Inaugurado el 22 de agosto de 1952, este edificio representa la imagen institucional de la empresa estatal, reflejando su proyección hacia la ciudad.
Fue diseñado por el reconocido arquitecto salteño Román Fresnedo Siri, por entonces funcionario de UTE, que tiene en su haber magníficas obras realizadas tanto en el país como en el exterior, como la Facultad de Arquitectura, el edificio de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa, Sanatorio Americano, el Monumento a Luis Batlle Berres y las sedes de la Organización Panamericana de la Salud en Washington y Brasilia.
El Palacio de la Luz, así nombrado por primera vez en la Memoria Anual de UTE de 1946, fue construido con mano de obra y materiales nacionales, tiene un estilo futurista que se distingue por su imponente estructura y líneas sencillas que combina de manera armoniosa su estructura con las aberturas, donde las fachadas están conformadas por pilares que se extienden a lo largo de toda su altura. Un imponente panel de mármol negro realza la entrada principal.
Además, contaba con los últimos adelantos tecnológicos para la época, como la insonorización, el sistema de aire acondicionado general y la “novedad” de la futurista edificación de ese entonces: las puertas de acceso automáticas, con un “ojo eléctrico”, que estuvieron en servicio hasta no hace tantos años.
En su interior, el edificio alberga obras plásticas de destacados artistas como José Cúneo, Alceu Ribeiro, Jonio Montiel y Pablo Serrano, aunque muchas se perdieron durante el incendio que afectó los pisos superiores en agosto de 1993.
El hall principal cuenta con un mural de 230 metros cuadrados hecho con piedras amatistas, creado por la pintora y muralista, Olimpia Torres, y una escultura de su esposo, el artista Eduardo Yepes, que simboliza una descarga eléctrica.
Esta fusión de las artes plásticas con elementos arquitectónicos como el mármol y la madera aporta jerarquía y significado simbólico a los espacios de mayor relevancia.
En el año 1995 fue declarado “Bien de Interés Departamental” por la Intendencia Municipal de Montevideo y en 2022, como integrante del “Conjunto Industrial-Administrativo de UTE” como “Monumento Histórico Nacional”.
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE
74 años del Palacio de la Luz, fiel testimonio de la historia de UTE