El jueves 8 de octubre vivimos una jornada de intercambio entre la Escuela “Artigas” del Solar de Artigas de Asunción, Paraguay, y la Escuela N° 70 “José Batlle y Ordoñez”, de Montevideo, a partir del Programa Educativo Túnicas en Red de UTE.
Participó el Directorio de UTE en pleno, presidido por Andrea Cabrera Russi junto a Juan Carlos Patrone, gerente de división Estudios y Procesos Comerciales, Gastón Hernandez, gerente de sector Mercado, integrantes del equipo de Desarrollo Social Comunitario de UTE, Oscar Pedroso. Inspector Regional de Educación Inicial y Primaria en la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Camila Morales, de la Dirección Nacional de Energía, Alfonso Gutiérrez del Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes (INN-OEA), maestras y maestros de cada escuela además de alumnas y alumnos.
La presidenta de UTE, Andrea Cabrera Russi, dio la bienvenida a las escuelas y destacó los valores públicos que nos unen, porque todos somos parte, dueños y responsables de lo que hagamos, apostando a la eficiencia energética en un camino en el que cada alumna y alumno irán replicando los consejos para una mejor y más eficiente utilización de la energía. Asimismo, Paraguay y Uruguay integran la misma América: todos somos hermanos y debemos estar muy unidos para avanzar juntas y juntos.
Ambas escuelas, representada la del Paraguay por la Brigada Solar Oñangareko Energía Rehe (“Conserva la energía” en guaraní) y la uruguaya por la Brigada EcoLuz, realizaron presentaciones de todo el trabajo realizado hasta ahora en la actual edición de Túnicas en Red y compartieron anécdotas en un cálido clima de compañerismo.
Cerraron el momento entonando una canción, además de un intercambio de obsequios entre ambas escuelas: banderas, pins y ka’i ladrillo, postre típico de la gastronomía paraguaya preparado con maní y miel negra de caña, entregado por la Escuela “Artigas” de la hermana república a las niñas y niños uruguayos.
PROGRAMA TÚNICAS EN RED
El Programa Túnicas en Red, es una propuesta didáctica y pedagógica, coordinada por UTE y con el aporte fundamental de la ANEP, la Dirección Nacional de Energía y Ceibal, alineado todo ello con la Política Energética Uruguay 2030, liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Su principal objetivo es contribuir a un cambio cultural genuino en el uso eficiente y seguro de los recursos energéticos, la construcción de ciudadanía, las condiciones de acceso respecto a la energía eléctrica y el cuidado del ambiente.
Además, fomenta en las niñas y niños el desarrollo de competencias que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad, estableciendo la comprensión de conceptos clave y procesos educativos con objetivos claros, involucrando también a sus familias y la sociedad toda en este aprendizaje en red.
Para apuntalar el proceso, Túnicas en Red cuenta hoy con perfiles en las redes sociales Instagram y Facebook, y desde ellos se busca potenciar la interacción con docentes y estudiantes.
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras
Túnicas en Red: puentes de integración, conocimientos y frescura más allá de fronteras