08/10/2025 UTE presente en encuentro de alto nivel: Política Industrial y Finanzas – Iniciativa Uruguay Sur

El evento es organizado por Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Transnational Institute (TNI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Naciones Unidas en Uruguay.

UTE presente en encuentro de alto nivel: Política Industrial y Finanzas – Iniciativa Uruguay Sur

En representación de UTE, asistieron a la apertura, la presidenta Andrea Cabrera Russi, el vicepresidente Roberto Bentancor, el director José Luis Pereira y la directora Ximena Caporale, acompañando al secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez, y diversas autoridades ministeriales y nacionales.

La apertura del primer encuentro de la Iniciativa Uruguay Sur estuvo a cargo de la ministra Fernanda Cardona y tuvo lugar en el auditorio del edificio anexo a la Torre Ejecutiva.

Este evento tiene por objetivo es sentar las bases de un espacio para el desarrollo de políticas industriales a partir de las propuestas, demandas y aspiraciones del “sur global”. Se llevará a cabo durante los días miércoles 8 y el jueves 9 de octubre, con la participación de referentes de América Latina, África, Asia y Europa

Visita a la Central Punta del Tigre y Despacho Nacional de Cargas

En la jornada del 7 de octubre, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera Russi y la directora nacional de energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería Arianna Spinelli, junto a investigadores y docentes de Asia, África, Europa y América Latina, participantes del evento internacional Iniciativa Uruguay Sur, realizaron una visita a la Central de Ciclo Combinado de Punta del Tigre y al Despacho Nacional de Cargas.

En primera instancia, la delegación recorrió la central, la cual constituye la principal planta térmica de respaldo del país. La visita abarcó prácticamente todas las instalaciones, incluyendo el conjunto de turbogeneradores que integran la Central Punta del Tigre A, de ciclo abierto, así como la infraestructura de transmisión que permite su conexión con el sistema eléctrico nacional. Durante la recorrida, compartieron con los funcionarios que allí desempeñan labores, aspectos relevantes sobre la construcción de la planta y su puesta en servicio.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al Despacho Nacional de Cargas, donde recibió un informe detallado sobre el rol esencial de este centro en la distribución de la energía eléctrica. Allí se determina, en tiempo real, la cantidad de electricidad que cada planta generadora debe producir para satisfacer la demanda del país con eficiencia y fiabilidad.